HUM (raíces de la naturaleza humana)

TÍTULO COMPLETO: Las raíces de la naturaleza humana. Hacia un replanteamiento sistemático del género Homo

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Camilo José Cela Conde

RESUMEN:

No existe hoy acuerdo acerca del número de especies que deberían incluirse dentro del género Homo ni de las relaciones filogenéticas existentes entre ellas. Las propuestas van desde la de una única especie aunque altamente variable hasta la inclusión de más de siete especies distintas. Dado que tales perspectivas parten de posiciones paradigmáticamente distintas sobre el concepto de especie y de la evolución humana, parece improbable una clarificación de la sistemática del género Homo en virtud de las evidencias físicas. Por tanto, aquí proponemos elaborar una aproximación a este problema basada en:

(i) el análisis del alcance epistemológico de las categorías de especie y género y de su uso en el estudio de los linajes evolutivos del ser humano y otros organismos,

(ii) la clarificación y análisis de los supuestos que se encuentran implícitos en los procedimientos usados en taxonomía y sistemática,

(iii) la introducción de una serie de criterios de parsimonia que deberían ser respetados las propuestas de sistemática humana,

(iv) La aplicación de la metodología obtenida a la reinterpretación de la filogénesis del género Homo y

(v) el estudio del papel que pudieron jugar en esa evolución algunas apomorfias funcionales –lenguaje, moral y estética- de Homo sapiens.

Artículos Publicados:

Cela-Conde CJ, Burges L, Nadal M & Olivera A (2010). Altruism and Fairness: Unnatural selection? Comptes rendus de l’Académie des sciences, Paris (in press).

Nadal, M., Barceló-Coblijn, L., Olivera, A., Christensen, J.F., Rincón-Ruíz, C., & Cela-Conde, C. (2009). Darwin’s Legacy: A comparative approach to the evolution of human derived cognitive traits. Ludus Vitalis, vol. XVII, num. 32, 2009, pp. 145-172.

Cela-Conde, C.J.; Ayala, F.J.; Munar, E.; Maestú, F.; Nadal, M.;Capó, M.A.; del Río D.; López-Ibor, J.J.; Ortiz, T.; Mirasso, C.; & Marty, G. (2009)  Sex related similarities and differences in the neural correlates of beauty . PNAS 106: 3847-3852

Nadal, M.; Capó, M.; Peters, A. & Cela-Conde, C.J. (2009). The Mosaic Evolution of Aesthetic Preference. En H. Høgh-Olesen, J. Tønnesvang & P. Bertelsen (Eds.): Human Characteristics: Evolutionary Perspectives on Human Mind and Kind. (pp. 17-43). Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.

Nadal, M.; Capó, M.A.; Munar, E. y Cela-Conde, C.J. (2009). La evolución de la apreciación estética. Estudios de Psicología, 30, 3-20.

Presentaciones en congresos:

Barceló-Coblijn, L. (2009). Faculty of Language: Descent with Modification. In the conference Ways to Protolanguage: the initial stages of the evolution of the language faculty. 21-23 September, Toruń, Poland. Abstract

Barceló-Coblijn, L. (2010). A Biolinguistic approach to a sophisticated capacity for oral production of H. neanderthalensis. At the VSSoL Conference on Language, Nature, and Cognition. 16-17 July, Vigo, Spain.  

 

Barceló-Coblijn, L. (2011). Alleged morpheme-based alarm calls in the light of biolinguistics. The role of Duality of Patterning in morphology. At theGraduate workshop on biolinguistics within the19th Conference of Student Organization of Linguistics in Europe. University of Groningen / January 5-8. Abstract [anglès]

Artículos en revistas de divulgación:

Barceló-Coblijn, L. (2009). El llenguatge, prova de la unitat de l’espècie. Pissarra. núm 133, p 29-31.

Nadal, M., Flexas, A., Christensen, J. F., Barceló-Coblijn, L., Olivera, A., Bustos, P., Rosselló, J. (2009). L’evolució de l’ésser humà. Pissarra. núm 133, p 16-20.

Tabla comparativa de las especies Homo n: left;”> H. habilis

Especies

Época en que vivió (Ma)

Lugar

altura en Adulto

masa en Adulto

Volumen Cerebral (cm³)

Registro

Fosil

Discubrimiento / publicación del n ombre

2.2 – 1.6

África

1.0–1.5 m (3.3–4.9 ft)

33–55 kg (73–120 lb)

660

muchos

1960/1964

H. erectus

1.4 – 0.2

África, Eurasia (Java, China, Caucaso)

1.8 m (5.9 ft)

60 kg (130 lb)

850 (temprano) – 1100 (tardío)

muchos

1891/1892

H. rudolfensis

1.9

Kenia

1 craneo

1972/1986

H. georgicus

1.8

Republica de Georgia

600

pocos

1999/2002

H. ergaster

1.9 – 1.4

E. and S. África

1.9 m (6.2 ft)

700–850

muchos

1975

H. antecessor

1.2 – 0.8

España

1.75 m (5.7 ft)

90 kg (200 lb)

1000

2 lugares

1997

H. cepranensis

0.9 – 0.8?

Italia

1000

1part superior del craneo

1994/2003

H. heidelbergensis

0.6 – 0.35

Europa, África, China

1.8 m (5.9 ft)

60 kg (130 lb)

1100–1400

muchos

1908

H. neanderthalensis

0.35 – 0.03

Europa, W. Asia

1.6 m (5.2 ft)

55–70 kg (120–150 lb) (constitución pesada)

1200–1700

muchos

(1829)/1864

H. rhodesiensis

0.3 – 0.12

Zambia

1300

muy pocos

1921

H. sapiens sapiens

0.2 – present

todo el mundo

1.4–1.9 m (4.6–6.2 ft)

50–100 kg (110–220 lb)

1000–1850

vive

—/1758

H. sapiens idaltu

0.16 – 0.15

Etiopía

1450

3 craneos

1997/2003

H. floresiensis

0.10 – 0.012

Indonesia

1.0 m (3.3 ft)

25 kg (55 lb)

400

7 individuos

2003/2004

 

(traducido de la wikipedia inglesa)